El libro: 9na semana El camino del artista

Tenemos que permitirnos ser más compasivos con nosotros mismos, respetar nuestros procesos, ser pacientes y nutrir la confianza en uno mismo, pedir ayuda cuando lo necesitemos

Auto sabotaje en el aire: parte IX

¡Holaaa! Te recibo con una bonita sincronía:  Durante todo el año 2024 estuve constantemente buscando espacios (charlas, webinars, talleres online) realmente creo que en todos los últimos años, es ya parte de mi personalidad querer conocer un nuevo espacio, alimentar mi creatividad con nuevas ideas, escuchar a otras personas aprender de ellas. 

Pero hay un taller en especial que recuerdo mucho y no tanto por la plática sino por mis anotaciones, En el video talk la mentora mencionaba que solemos considerar al auto sabotaje como una forma de dañarnos y lo que hace es justo lo contrario; protegernos…. Pero ¿Protegernos de qué?  

 Antes de continuar con mis ideas sobre la duda, sigamos desmenuzado al auto sabotaje ¿Qué es? El auto sabotaje son pensamientos y patrones de comportamiento que pueden reflejarse a través del perfeccionismo, la exigencia con uno mismo, la comparación constante, el aislarse cuando se necesita más apoyo o ayuda y la culpa por sentirnos felices. 

¿Has sentido algo de eso? Yo sí y mucho. Recuerdas que entradas atrás te platicaba sobre cómo he detectado a la envidia y el perfeccionismo anidando en mi cabeza pues ahora entiendo que más que malas emociones son síntoma del autosabotaje en mi, doloroso admitirlo pero todo este tiempo padeciendo estás incomodidades se que puedo reconocerlas. 

Volviendo a la pregunta inicial ¿si me autosaboteo de que me protejo?; después de unos minutitos de reflexión mi respuesta fue; de vivir  el fracaso (de ser vista, que vean mis errores, de hacer las cosas mal, de no ser aceptada, de ser una mentira) o es el éxito (no estar a la altura o no merecerlo) es gracioso como hay dos opuestos a los que a ambos les tengo miedo.

Cuéntame en comentarios sí te has hecho un poco de autosabotaje ya sea consciente o inconscientemente y si crees que puede estar protegiéndote de algo.

Imagen de libreta creativa @holatexmaye

Ahora centrándonos en la lectura de Julia Cameron todos estos pensamientos se unen a algunas ideas que se nos plantean como recordatorios necesarios; como que muchas veces nos llamamos artistas perezosos cuando aplazamos o no nos enfrentamos a lienzos, hojas en blanco dejando todo para otro día y no, no es precisamente la pereza quien dirige nuestra mente sino el miedo. 

También solemos tener la idea de deber ser más disciplinados, tener una rutina, obedecerla dar pasos uno tras otro en orden, así sea para hacer cosas tan creativas como dibujar, pintar, escribir o cualquier otra que tengas en mente, y aunque la disciplina es buena y funcional lo que realmente alimenta al artista es el entusiasmo, la emoción por descubrir algo nuevo, crearlo. Y cómo último consejo tenemos que permitirnos ser más compasivos con nosotros mismos, respetar nuestros procesos, ser pacientes y nutrir la confianza en uno mismo, pedir ayuda cuando lo necesitemos, dejarnos arropar y creer en nosotros, en nuestro arte. Creo que pensar así puede ayudarnos a mantenernos sanos como artistas, a aliviar la mente a la par de seguir expandiendo nuestra creatividad. 

Pasando a los ejercicios de esta semana, te comparto algunos de mis sueños más personales:

Semana IX

9.2: Visualización: proyección de lo que uno desea ser / hacer

Soy Diseñadora de libros, creo portadas para libros, poemarios y posters creativos, ayudo a las personas a transmitir imágenes visuales cálidas y reconfortantes, soy sentimental, audaz y visionaria. Mi arte está en medios impresos.

9.4: Giros creativos: algunos momentos que sean sentido como un gran éxito

  • Presentar, recitar mis poemas en radio 
  • Presentar, leer mis poemas en un auditorio 
  • Participar y publicar uno de mi textos en la antología mujeres que no callan 
  • Terminar un escribiembre 
  • Iniciar / hacer el camino del artista 
  • Leer uno de mis poemas en el recital de mi poeta favorita 
  • Hacer mi propio calendario

En cuanto a mis páginas matutinas he vuelto al ruedo, he notado ya con más tiempo y experiencia que muchas temporadas son así, a veces las suelto un poco, las abandonó, me cansan pero vuelvo a ellas porque son un espacio seguro y que me hace bien de muchas formas. En la cita con el artista, solo hay un poco de mimos, he comprado bastante material creativo pero el espacio para ponerme a crear aún me lo debo. 

En sincronía bueno ya te conté sobre la video talk y es que escucharla solo hizo que reafirmará lo que leía en el camino del artista, un mensaje muy positivo.

Agradezco mucho que sigas aquí conmigo, estamos muy cerca de concluir esta anécdota, ¡nos leemos pronto!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *