DOROTHEA TANNING: más allá de Birthday

Dorothea Tanning dejó al mundo un asombroso trabajo artístico para recordarla y admirarla, en Ella me inspira celebramos y honramos su vida y legado.

Poeta, escultora, pintora, diseñadora y más

El 25 de agosto de 2025 conmemoramos el centésimo decimoquinto aniversario del natalicio de Dorothea Tanning una artista con un enfoque multidisciplinario nacida en un pequeño pueblo de Galesburg, Illinois, Estados Unidos el 25 de agosto de 1910. 

Con mucho entusiasmo te platicamos de su trayectoria para continuar difundiendo su arte y entre a tu top de artistas favoritas.

Ilustración: @holatexmaye, Imagen de fondo: los enfermos olvidados Dorothea Thanning

Una curiosidad de Dorothea es que de pequeña iba mucho a la biblioteca municipal, entre sus lecturas favoritas estaba el libro de «Alicia en el País de las Maravillas» de Lewis Carroll, el clásico que a muchos artistas de la época fascinaba e inspiraba. 

Desde muy joven supo que quería ser artista y aunque asistió a clases por una temporada prefirió el abasto de cultivar y cautivar la mirada aprendiendo de su entorno, más tarde se mudó a Nueva York, donde trabajó como ilustradora independiente.

En 1936, Dorothea Tanning visitó el MoMA (Museo de Arte Moderno) con la exposición «Fantastic Art Dada Surrealism» Arte fantástico, dadaísmo, surrealismo, en el que se encontraban una variedad de casi 700 pinturas, esculturas, dibujos, grabados, fotografías y películas que presentaban un alejamiento radical de la realidad cotidiana, reafirmando que no había límites para crear. 

Motivada por el movimiento surrealista y sus autores en 1939, viajó a París con la esperanza de conocer allí a los surrealistas, pero al estallar la Segunda Guerra Mundial se vio obligada a regresar a Nueva York. 

Un día, Max Ernst conoció a Tanning a través del galerista Julien Levy ya que estaba buscando artistas femeninas para una exposición. Visitó el estudio de Tanning y quedó impresionado al ver la pintura el autorretrato ” Cumpleaños 1942″, en el caballete, sugirió el título para conmemorar su nacimiento como artista surrealista. La pintura fue seleccionada para la exposición. En 1943, The Exhibition by 31 Women se realizó en la galería de arte de Peggy Guggenheim el Art of this Century en Nueva York.

Cumpleaños 1942, Dorothea Tanning

En ese entonces Max Ernst y Peggy Guggenhei estaban casados pero él dejó a su esposa al enamorarse de Dorothea y se mudó al apartamento de ella. En 1946, se casaron en una doble ceremonia con el artista Man Ray y la bailarina Juliet Browner. 

Tanning y Ernst se mudaron a Sedona, Arizona, donde pasaron gran parte de la siguiente década, rodeados de lagartos, escorpiones y serpientes un «paisaje de fantasía salvaje». En 1950 publicó un portafolio de siete litografías, “Los 7 Peligros Espectrales “, en el que una figura femenina solitaria se abre paso a través de un mundo desconcertante de criaturas de mirada salvaje y habitaciones al revés.

Para 1957 cambiaron de residencia al sur de Francia, y a finales de 1960, Tanning comenzó a crear esculturas de tela, conocidas como “esculturas blandas”. Tanning permaneció en Francia unos años más después  del fallecimiento de Ernst en 1976.

 

¿Soy surrealista? ¿Soy sofista, budista, zoroastriano? ¿Soy extremista, alquimista, contorsionista, mitólogo, fantasioso, humorista? ¿Debemos los artistas agachar la cabeza y aceptar una etiqueta sin la cual no existimos? Las ideas subyacentes del surrealismo siguen muy presentes en mí. También están presentes en muchas otras mentes, incluso en aquellas tan jóvenes que solo conocían los registros, los rumores, los restos. Pero no tengo otra etiqueta que la de artista. 

– Dorothea Tanning, 1989

 

Dorothea regresó a Nueva York, donde continuó realizando grabados y pinturas. Sus obras reflejaban temas como la figura humana, la mente inconsciente, los paisajes oníricos, la sexualidad y el deseo subrayando el simbolismo erótico y la capacidad para aislar el espacio privado del público a través de espacios sensoriales que ocultan y revelan lo que el ojo no ve y a veces se muestran, literalmente, poblados de puertas que interconectan áreas.

 

 

 

Todo está en movimiento. Detrás de la puerta invisible, hay otra puerta (…). Nunca se llega a saber quién es uno en realidad.

– Dorothea Tanning

 

A lo largo de su vida, Tanning trabajó como ilustradora, pintora, grabadora, escultora, escenógrafa y diseñadora de vestuario. 

En 1986 publicó su primera autobiografía, con el nombre de Birthday. Mientras con el tiempo sus últimas obras se volvieron más abstractas y para finales de la década de 1990, aluden a algunas formas florales. 

Impregnada ahora por la escritura en el 2001, publicó Between Lives: An Artist and Her World. Y después su primer poemario A Table of Contents y su novela Chasm: A Weekend. 

Falleció el 31 de enero de 2012 en su casa de Manhattan a los 101 años de edad y ese mismo año se publicó su último libro, el poemario Coming to That. 

Entre las instituciones que albergan su obra destacan el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York, el Museo de Arte de Filadelfia y la Tate Modern en Londres. Además, la Fundación Dorothea Tanning, creada para preservar y promover su trabajo, organiza exposiciones y programas educativos que continúan difundiendo su visión artística.

Con una vida llena de arte Dorothea Tanning dejó al mundo un asombroso trabajo artístico para recordarla y admirarla, en ella me inspira celebramos y honramos su vida y legado.