El libro: 5ta semana el camino del artista

Alguien cuida de nosotros alguien a quien le podemos pedir porque es nuestra fuente, es su energía creativa la que mueve nuestra mano, la que nos da el don de ser artistas.

La fé como creatividad: parte V

¡Heeeey! gracias por acompañarme aquí, la 5ta semana muy cerca de la mitad. Hoy deseo contarte sobre algunas incomodidades a las que me he enfrentado porque a pesar de que el libro es muy positivo también me permito cuestionar lo que leo.

El otro día preguntaba en la comunidad de Instagram de ella me inspira si las artistas sabían de dónde nace su arte es decir de la individualidad (cuerpo, sentimientos y/o pensamientos) o de la colectividad (contexto familiar, social, político o cultural) o tal vez es una relación dual, más espiritual como lo dice la querida Julia Cameron; y proviene de una divinidad sagrada, la conexión con un gran “dios”. 

Cabe destacar que está respuesta podría confundirse con la motivación, pero no va a la misma dirección que lo que representa el origen, si bien creo que la motivación influye mucho en nuestras creaciones desde mi perspectiva considero que la motivación se acerca más al deseo de querer generar una respuesta, brindar u ofrecer ya sea a nosotros mismos u otros en cambio el origen no es más que la pregunta de la humanidad ¿De dónde venimos? ¿De dónde proviene nuestra necesidad de querer dar, hacer arte?

Entonces claro, pensé que tanto tengo en mi poder. ¿Hago lo que deseo o hago lo que estoy destinada a hacer? Admito que como latina criada en un seno católico no puedo evitar pensar en un dios eclesiástico cuando la autora menciona con fervor a Dios, por supuesto tengo mis opiniones reservadas sobre el tema pero lo que pasa con esta idea es que Julia sabe exactamente desde qué punto explorar. 

El decirse a una misma que nuestro arte está conectado a la sabiduría y creatividad de una energía superior suena muy romántico, ideal y hasta relajante, “no todo depende de mí” pero no sé trata de una relación unilateral cito: —reza por llegar a coger el autobús y luego corre todo lo que puedas— 

Lo que Julia repite una y otra vez durante cada página es que alguien cuida de nosotrxs alguien a quien le podemos pedir porque es nuestra fuente, es su energía creativa la que mueve nuestra mano, la que nos da el don de ser artistas y creo que es bastante reconfortante una visión cosmológica pero ante una persona escéptica que tanto puede ayudar este libro a una recuperación artística exitosa. 

Por suerte no es mi caso, personalmente siempre he creído en la trascendencia de un mundo mayor a lo que conocemos pero no niego que la abundancia de la que se habla en el libro en más de una ocasión me pareció ajena, poco alcanzable y hasta mágica. Claramente la autora nos envuelve en un contexto de esperanza ante nosotros y la realidad que muchas veces no podemos ver, solo creer, así que tomé un extra de fé y seguí mi rehabilitación.

Semana V 

5.3  Vidas Imaginarias: En otra vida me gustaría ser…

  • Una bailarina 
  • Ser una gran pintora 
  • Ser florista 
  • Ser una eterna estudiante
  • Ser modelo

Al parecer Vidas Imaginarias es uno de los ejercicios favoritos de Cameron porque la cantidad de veces en las que la autora nos pone a reflexionar sobre cosas que desearíamos ser en otra vida es repetitiva.

Sin embargo encontré notas especiales en mi vidas Imaginarias; uno, que mi imaginación necesita una severa recarga, dos, que nada de lo que escribí son cosas que quisiera vivir en otra vida más bien; son actividades que deseo ferozmente en mi corazón ser, hacer, y aunque miro un destello leve impregnado en mi rutina; ¿que es exactamente lo que necesito para ser feliz? Para decir soy esto, hago esto, acaso un título, la validación de alguien más ¿Porque creo mentalmente que estás actitudes son para otra vida ¿porque hacerlo, serlo como lo soy en esta vida no se siente suficiente? 

Me recuerda como a cuando compras stickers muy lindos y decides guardarlos para pegarlos sobre algo bonito, algo importante y pasa el tiempo y no los usas, olvidas que los tienes pero entonces los encuentras de nuevo…

 

Imagen de libreta creativa @holatexmaye

5.7  Cosas que me gustaría poseer y no poseo: Lista de deseos

  1. Un ramo de Peonías 
  2. Mi propio estudio de arte 
  3. Mi propio libro 
  4. Un retrato de mi artista favs del momento 
  5. Un Mustang

5.8, 5.9 y 5.10  Bloqueo creativo: Reflexión

  • Se manifiesta: en enajenación de mi realidad por abuso constante de dispositivos (redes sociales en exceso, televisión, ruido) 
  • Mi recompensa por ello es: vivir deprimida 
  • La persona a la que culpo: soy yo misma 

 

Imagen de libreta creativa @holatexmaye

Cuéntame en los comentarios si sabes identificar el bloqueo creativo en tu vida y si es así como lo afrontas

Antes de terminar la semana este es mi registro: páginas matutinas he logrado escribirlas diariamente a excepción de 1 día, igual creo que es un gran progreso. La cita con el artista me pasa que adjudicar la etiqueta de “cita” se siente difícil y complejo en mi realidad. 

Con la sincronía he encontrado un poco de magia en la fé, “una oportunidad es dios”, y durante está semana he recibido más de una sincronía.